Quick Links:
Friday, 19 September 2025

información Adicional

  • El programa de Radio se transmite todos los sábados de 3:00 PM a 4:00 PM por Pura Vida 92.9 FM Santo Domingo y 96.7 FM Región Norte, República Dominicana.

  • También es transmitido a través de Facebook, Canal de YouTube y Canal SITV (Canal 38 – ALTICE y ÉXITO VISION, Canal 1 – TVO WIND TELECOM, Canal 30 TELECABLE CENTRAL y STARCABLE, Canal 60 – CLARO TV).

Some Populer Post

  • Home  
  • Descifrando el pasado: Cómo la tecnología recupera manuscritos borrados
- Noticias en Línea

Descifrando el pasado: Cómo la tecnología recupera manuscritos borrados

La historia está llena de secretos que se creían perdidos para siempre. Sin embargo, la tecnología moderna, especialmente las técnicas avanzadas de imagen, está demostrando ser una poderosa herramienta para los historiadores. En un fascinante cruce entre la ciencia de datos y la arqueología, expertos de todo el mundo están utilizando métodos de procesamiento digital para revelar textos y dibujos que estuvieron ocultos durante siglos. Esta tecnología no solo nos permite leer lo que se creía borrado, sino que también nos brinda una nueva comprensión de las prácticas y el conocimiento de nuestros ancestros.

Análisis técnico: De palimpsestos a datos digitales

La clave de este avance reside en los palimpsestos, documentos antiguos donde el texto original fue raspado o lavado para reutilizar el pergamino, un material precioso y costoso. A simple vista, estos documentos solo muestran la escritura más reciente. Sin embargo, los vestigios de la tinta original permanecen, y la tecnología actual puede detectarlos.

El proceso implica la captura de imágenes del manuscrito a diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético. Esto puede incluir luz ultravioleta (UV), visible e infrarroja (IR). Cada tinta y pigmento reacciona de manera distinta a estas longitudes de onda. Por ejemplo, algunas tintas a base de carbono que son invisibles a simple vista pueden volverse fluorescentes bajo la luz UV, mientras que otras pueden aparecer claramente en el espectro infrarrojo.

Una vez que se capturan las imágenes, entran en juego el procesamiento de imágenes y el aprendizaje automático. Los algoritmos de software pueden:

  • Alinear y superponer las imágenes para compensar cualquier movimiento.

  • Aplicar filtros para eliminar el ruido y mejorar el contraste.

  • Utilizar inteligencia artificial (IA) para distinguir entre las diferentes capas de texto, separando el original del posterior.

El resultado es una imagen digital clara del texto subyacente, permitiendo a los historiadores leer y estudiar lo que una vez se consideró ilegible.

Más allá del pergamino: La ciberseguridad en la preservación digital

Aunque esta tecnología es un gran avance, también subraya la importancia de la seguridad de los datos en la era digital. La digitalización de estos artefactos crea una copia invaluable que debe ser protegida. La ciberseguridad juega un papel crucial en asegurar que estos archivos digitales no sean alterados, borrados o accedidos sin autorización. Esto incluye:

  • Copias de seguridad seguras: Almacenar múltiples copias de los datos en servidores con protección de acceso.

  • Gestión de acceso: Implementar políticas de control de acceso para que solo el personal autorizado pueda modificar los archivos.

  • Integridad de los datos: Utilizar sumas de verificación (checksums) y otras técnicas para asegurar que los archivos no han sido alterados.

En esencia, la preservación digital de nuestro patrimonio cultural se convierte en una tarea de protección de activos digitales. El uso de blockchain incluso podría ser una herramienta futura para asegurar la inmutabilidad de los registros históricos.

Conclusión: La tecnología como puente al pasado

La tecnología está derribando las barreras que separan el presente de la antigüedad, permitiéndonos leer los secretos del pasado de una manera nunca antes posible. Este increíble campo no solo nos enseña sobre nuestra historia, sino que también destaca cómo la ciencia y la tecnología, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, son fundamentales para la preservación de nuestro legado.


Sobre Nosotros

Somos una plataforma de comunicación que permite a los usuarios o personas interesadas en el quehacer tecnológico, aprovechar las posibilidades que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Suscríbase a nuestro Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

Conexión Tecnológica  @2025.Todos los derechos reservados.