Quick Links:
Friday, 19 September 2025

información Adicional

  • El programa de Radio se transmite todos los sábados de 3:00 PM a 4:00 PM por Pura Vida 92.9 FM Santo Domingo y 96.7 FM Región Norte, República Dominicana.

  • También es transmitido a través de Facebook, Canal de YouTube y Canal SITV (Canal 38 – ALTICE y ÉXITO VISION, Canal 1 – TVO WIND TELECOM, Canal 30 TELECABLE CENTRAL y STARCABLE, Canal 60 – CLARO TV).

Some Populer Post

  • Home  
  • La paradoja de la inteligencia artificial: más barata que nunca, pero cada vez pagamos más por usarla menos
- Noticias en Línea

La paradoja de la inteligencia artificial: más barata que nunca, pero cada vez pagamos más por usarla menos

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de cambio para empresas, instituciones y usuarios particulares. Sin embargo, existe una paradoja que empieza a preocupar: mientras que el costo de desarrollar y entrenar modelos de IA se ha reducido gracias a los avances tecnológicos, los usuarios finales terminamos pagando cada vez más por servicios que, en muchos casos, apenas utilizamos.

El abaratamiento de la IA

El desarrollo de hardware especializado, como las GPU y los chips diseñados para machine learning, junto con el perfeccionamiento de algoritmos, ha permitido que entrenar modelos de IA sea más eficiente y económico que nunca. Las grandes compañías tecnológicas han optimizado procesos que antes requerían enormes cantidades de energía y recursos, reduciendo así los costos de producción.

En teoría, esto debería significar accesibilidad para todos, con precios más bajos y servicios más democráticos. Sin embargo, la realidad apunta en otra dirección.

¿Por qué pagamos más?

A pesar de que el costo técnico de la IA disminuye, el modelo de negocio que rodea a estas plataformas está diseñado para maximizar beneficios a través de la suscripción y la segmentación de servicios. Entre las razones principales encontramos:

  • Modelos de suscripción obligatorios: muchos servicios de IA se han alejado del modelo gratuito o de pago único, forzando a los usuarios a pagar mes tras mes aunque el uso sea ocasional.

  • Estrategias de monetización: las empresas introducen limitaciones en las versiones gratuitas, incentivando al usuario a pagar por funciones básicas.

  • Creciente dependencia: la IA se integra cada vez más en la vida laboral y personal, lo que hace difícil prescindir de estas herramientas.

  • Costos ocultos en ciberseguridad y almacenamiento: las plataformas deben garantizar protección de datos y capacidad de cómputo en la nube, lo que también se traduce en incrementos de precios.

El papel de la ciberseguridad

Un factor poco mencionado es el impacto de la ciberseguridad. Los servicios de IA manejan enormes cantidades de datos sensibles: información personal, registros empresariales e incluso propiedad intelectual. Esto obliga a las compañías a invertir en infraestructura de seguridad avanzada para prevenir ataques, filtraciones y accesos indebidos.

Aunque esta inversión es necesaria, también contribuye a que los costos trasladados al usuario final no reflejen la supuesta “baratura” de la IA. En otras palabras, no solo pagamos por la inteligencia artificial en sí, sino también por la protección que la rodea.

¿Qué podemos hacer como usuarios?

Ante esta paradoja, conviene adoptar un enfoque estratégico:

  • Evaluar necesidades reales: antes de pagar una suscripción, identificar qué funciones se usan realmente.

  • Apostar por alternativas open source: existen proyectos de IA de código abierto que ofrecen potentes soluciones sin los altos costos de las grandes plataformas.

  • Exigir transparencia: como consumidores, debemos presionar a las compañías para que aclaren qué parte de lo que pagamos se destina a seguridad, infraestructura y mejoras reales.

  • Mantener buenas prácticas en ciberseguridad: independientemente del servicio elegido, proteger contraseñas, usar autenticación de dos factores y revisar permisos de acceso sigue siendo clave.

Conclusión

La inteligencia artificial está llamada a transformar la manera en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Sin embargo, la paradoja de que sea más barata de producir pero más cara de usar revela un desequilibrio en la relación entre oferta y demanda.

Como usuarios y organizaciones, la clave está en informarse, comparar alternativas y mantener una postura crítica frente a modelos de negocio que nos hacen pagar por servicios infrautilizados. Solo así podremos aprovechar el verdadero potencial de la IA sin caer en una dependencia costosa y poco eficiente.


Sobre Nosotros

Somos una plataforma de comunicación que permite a los usuarios o personas interesadas en el quehacer tecnológico, aprovechar las posibilidades que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Suscríbase a nuestro Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

Conexión Tecnológica  @2025.Todos los derechos reservados.